sábado, 30 de marzo de 2013
viernes, 29 de marzo de 2013
Fleco
La primera vez que me corté el cabello tenía
cinco años. Mi mamá usaba un cepillo redondo de cerdas metálicas para hacerse el
fleco y las puntas redondas. El cepillo que yo usaba no estaba en el tocador, así
que tomé ese y me lo pasé por un costado y se enrededó. En otra ocasión ya se
había enredado un cepillo en mi cabello mientras me cepillaban, y mi tía optó
por cortarme ese cachito de cabello en vez de desenredarlo, así que tomé las
tijeras y corté buena parte del costado de mi cabello. Cuando me di cuenta de
lo que hice, me asusté tanto que llegué llorando con mi mamá y tuvimos que ir a
la estética a que me arreglaran el cabello y terminé con un corte muy chiquito.
Puede que ese haya sido el origen por el cual durante años no me cortara ni una
punta.
Unos meses antes de decidir vivir sola tuve
un viaje al D.F y a Oaxaca. Al D.F. por cuestiones de trabajo y Oaxaca por el
puro gusto de viajar. Durante ese mes que duró mi viaje, en casa mis papás de
separaron. Así que al volver ya todo había cambiado. Yo me había enterado
durante el viaje un poco sobre cómo ocurrieron las cosas y cómo estaban en
términos generales. Volver fue una experiencia extraña, el viaje tuvo efectos
en mí, en particular con muchas relaciones a mi alrededor. Me di cuenta por
ejemplo, de lo deteriorada que era la relación con mi padre, de lo intensa y
caótica que es la vida en el D.F., de lo dispar de mi relación con el chico que
amaba, de lo mucho que quería a mis amigos en Guadalajara, del término de mi
vida escolar y que no sabía qué quería, qué seguía… Regresé a mi casa, pero ya
no lo era, nada era igual.
Al día siguiente que volví mi mamá fue a
verme a la casa a escondidas. Nos tomamos un café y platicamos, dijo que estaba
bien, que las cosas iban bien. Le platiqué un poco cómo me había ido, lo que
hice, a quienes conocí. Me dijo que me extrañaba, y me di cuenta que yo no,
probablemente por el poco tiempo, o tal vez porque estaba más concentrada en lo
que me ocurría en ese momento que en extrañar a mi familia. Se fue, mamá ya no
era parte de la casa.

El camino fue impresionante, después de mucho
tiempo volví a tomar el transporte público, y todas las imágenes de el D.F. se
me presentaban como espejismos, el metro, los peseros, los taxis. Lo primero
que noté es que en Guadalajara la gente que va en el tren tiene ojos de
animales domésticos, no hablan, no se miran, ignorarse es una forma de viajar seguro. En cambio allá tiene ojos de
animales nocturnos, al acecho. Llegué a mi destino a esperar a X y a un amigo,
porque habíamos quedado de vernos e ir a la fiesta. En cuanto llegué a los
minutos cayó una tormenta impresionante, durante más de hora llovió a caudales
y se inundaron las calles. Le envié un mensaje a X de que ya había llegado,
pero nada. Después le envié otro preguntando si ya venía: nada. Marqué: nada. Siempre
nada con X. Me fui, era más de la hora y había dejado de llover. Llegué a la
fiesta y apenas comenzaba.
En el lugar había muchos amigos, mucha
cerveza, mucho todo. No podía calmar la adrenalina de todo lo que había pasado
por mi cabeza ese día, tampoco podía calmar la adrenalina de ver a X, de pararme enfrente de él con toda mi locura
resumida en ese fleco que acaba de llegar, con todas mis ganas de abrazarlo, de
bailar, de contarle, hasta de callarme y verlo a lo lejos, de estar. Pasaba el
tiempo y las sustancias hacían su efecto, y esa adrenalina se convirtió en
ansiedad. No llegaba. ¿Llegaría?, ¿habría pasado algo?, ¿simplemente no iría?
Un amigo se acercó conmigo, platicamos,
le dije que me preocupaba que X no llegara. Me miró y dijo “Ellos así son, andan
en su rollo, no puedes confiar, no puedes esperar nada de ellos, si llegan que
bueno que llegaron, pero es mejor saber que llegan y se van, así les gusta
vivir”. Al poco tiempo de esa conversación, llegó, y probablemente ahí, en esa
fiesta, fue que todo se transformó de mí para él. Nunca le dije nada de lo que
sentí ese día. Yo lo amaba, y no tenía que llegar, ni escucharme, simplemente
no sabía, ni nunca sabrá todo lo que él fue las tijeras, ese cabello que se
perdió y este que crecerá toda mi vida. ¿Qué pasó en la fiesta? Todos enloquecimos, bebimos, bailamos, jammeamos hasta el vómito, y al día siguiente X, un amigo y yo nos fuimos.
A los pocos días de eso, X se fue a su ciudad, y yo decidí irme de la casa de mis padres, o mi Padre, más bien dicho. Me han ocurrido más cosas y escribo esto porque ayer simbólicamente, volví a cortarme el fleco, pero ahora sí sé para qué lo hago. Hacemos lo
que queremos sólo con nuestra existencia, con nuestro tiempo, con nuestro
cuerpo. El
cabello crece, el tiempo no vuelve, lo más simple que se haga en el día tiene
consecuencias en el futuro y nadie viene a preguntarte si estás de acuerdo. En todo
caso, mejor cortarse el fleco y continuar.
jueves, 28 de marzo de 2013
etología
mi
última vez fue terrible
más
terrible que la anterior
sabíamos
la mucha cocaína y el poco sueño
sabíamos
que no le provoco erecciones como antes
que ya
nadie lo hace
antes
de eso discutimos sobre una deuda que yo tuve que pagar
y antes
de eso me reclamó que utilizara información suya para mis poemas
y antes
de eso le reclamé por qué me buscaba cuando estaba muy pasado
y antes
de eso me dijo que me extrañaba
y
después de discutir del dinero
no sé
cómo
él mordía mis senos
yo
mordía su cuello
hasta
que llegamos tumbando todo
a mi
cama
después
de usar un poco la lengua en mí
me
pidió que la usara en él
y a los
segundos me mojó la boca
y terminó dormido sin penetrarme
y yo
masturbándome sin que me viera
quería
molerlo a palos
y en
lugar de eso
le
presté unas monedas
para
completar sus cigarrillos
miércoles, 27 de marzo de 2013
Dennis’ Effect
Una
noche de la temporada 1992-1993 Rodman fue encontrado sentado en su camioneta
con un arma cargada en el estacionamiento de la arena de los Pistons. Rodman
declaró en una de sus autobiografías que esa noche fue cuando asesinó al viejo
Dennis, y dejó al nuevo Dennis salir.
En 1993
Carmen Electra debutó con su álbum homónimo consiguiendo un incipiente éxito en
varias partes del mundo, llamado Go Go
Dancer. En 1998 Electra y Rodman contrajeron matrimonio, divorciándose en
1999.
Electra
contrajo nupcias de nueva cuenta con Dave Navarro el 22 de noviembre de 2003
para después divorciarse en 2006. Navarro en 1982, cuatro años antes del debut
de Rodman en la NBA, es salvado azarosamente de ser asesinado junto con su
madre y su tía, ya que su padre lo invita a pasar la noche en su casa.
Dave
Navarro es nieto de Gabriel Navarro, un inmigrante mexicano amigo del famoso
actor hollywoodense de cine mudo Ramón Novarro, quien elige su nombre artístico
en alusión al abuelo de Dave. Ramón Novarro de origen Duranguense, era mencionado
como rival de Rodolfo Valentino, superestrella del cine mudo en Hollywood. Pero
en realidad eran amigos, y homosexuales también. Valentino regala a Novarro un
consolador de grafito que habría de causarle la muerte años más tarde.
Novarro
murió asesinado por dos jóvenes hermanos dedicados a la prostitución y
delincuencia. Ellos creían que Novarro guardaba una cuantiosa suma de dinero en
la vivienda, pero al no encontrar el dinero y torturarlo hasta desfigurarlo, le
introdujeron en la garganta un consolador de grafito, mientras Novarro moría
asfixiado con su propia sangre.
Ramón
Novarro era primo de Dolores del Río, quien es invitada a participar en Hollywood
con miras de convertirla en una versión femenina de Rodolfo Valentino. Durante
las décadas veintes, treintas y parte de los cuarenta, Dolores protagoniza
numerosas películas y escándalos sentimentales. En los cuarenta tiene un
romance con Orson Wells mientras filma Citizen Kane. Terminando definitivamente
con él y su carrera en Hollywood, cuando Wells se vuelve totalmente promiscuo
en un viaje al carnaval de Río de Janeiro.
Citizen Kane, ópera prima de Orson Wells es una de las
cintas americanas más enigmáticas de la historia. Se dice que el primer diálogo
que aparece en el filme, Rosebud, es el mejor secreto guardado de
Hollywood. Al respecto, Gore Vidal, famoso escritor y guionista estadounidense
menciona que Rosebud es en realidad
la palabra que Hearst, magnate de la prensa estadounidense en quien se basa la
historia, usaba para el clítoris de su amante Marion Davies.
Gore
Vidal, es además pariente de Al Gore, vicepresidente del régimen de Clinton y
excandidato a la presidencia contra George W. Bush en el 2000. George W. Bush fue
sucedido en la presidencia por Barak Obama, actual líder de la nación
americana, país con quien se juega una de las tensiones bélicas más cruciales
del último año en contra de Corea del Norte. País que este martes mandó su
última ronda de amenazas contra Estados Unidos, y dijo que planea preparar a
sus unidades militares de combate para posibles ataques contra bases
estadounidenses. El Departamento de Defensa de EU respondió a la última amenaza
de Corea del Norte y reiteró su confianza de que podrá defenderse de cualquiera
que sea la respuesta del régimen de Kim Jong Un.
Por su
parte Dennis Rodman recientemente visitó Corea del Norte y observó un partido
de básquetbol junto al Líder Supremo, Kim Jong Un, en la capital Pyongyang. Ahora, ha dicho
que pasará sus vacaciones junto a su nueva amistad. “No justifico lo que hace,
pero es mi amigo” declaró.
Fuentes: Wikipedia, CNN
Español
Imagen:
http://thepeoplescube.com/peoples-blog/kim-jong-un-and-dennis-rodman-bff-t10807.html
Etiquetas:
abecedario,
blog diario,
Carmen Electra,
Citizen Kane,
Corea del Norte,
D,
Dave Navarro,
Dennis Rodman,
Dolores del Río,
Kim Joung Un,
letrología,
Orson Wells,
Ramon Navarro
martes, 26 de marzo de 2013
Cucarachas
Caño
A dos
metros de la puerta de la casa había una coladera tapada por tres varillas de
metal. En tiempos de calor apestaba varios metros a la redonda. Un cono
obstruía el camino de las ratas, pero siempre dejaba espacio para las
cucarachas. A veces recordábamos taparlo con una cubeta o un galón de cloro,
otras no, y las cucarachas nos encontraban al salir al baño.
Baño
Tenía dieciséis
años. Debieron ser las 8:30 am cuando desperté. El tendido de la sala estaba
vacío. Entré al baño y en la taza había un líquido blanco desvaneciéndose en el
agua como se ven las nebulosas del espacio.
Espacio
La casa
tenía solo dos habitaciones, un comedor y la cocina. Afuera estaba el baño y el
patio que era más del doble de la casa. Cuando hacía calor y no podían dormir,
mis papás y mi hermano salían a dormir afuera. Yo nunca lo hice. Imaginaba que
les pasarían encima las cucarachas.
Cucarachas
Las más
asquerosas venían del drenaje. Eran grandes y gordas, apestosas. Siempre que me
cruzaba con una la aplastaba de inmediato. Nunca les temí. Había ocasiones en
que nadie las limpiaba y el patio junto con el baño, se volvía un gran
cementerio. Siempre nos regañaba mamá.
Mamá
Me daba
pena sobre todo con ella. Papá iba al trabajo y yo a la escuela. Ella tenía que
quedarse todo el día con mi hermano bajo llave. Nos daba miedo que si estaba
afuera se le ocurriera caminar sin rumbo por la ciudad. Que se perdiera. Que se
matara. Por eso escondimos los cuchillos y tomaba cinco pastillas. Los medicamentos
no funcionaban, él seguía sin dormir.
Dormir
Había noches
que cerraba mi puerta con seguro, y dejaba a mis papás solos con mi hermano. A veces
él intentaba abrir mi puerta y yo no le contestaba. Decía que quería enseñarme
algo, que ya sabía que la tv lo observaba pero Dios lo había elegido a él. Desde
que enfermó, habían pasado cuatro meses.
Meses
Pensé sobre
todo en ese tiempo qué sería de él si jamás recuperaba su salud. Por más que lo
cuidáramos a veces no lográbamos ni que comiera. Nunca había visto en mi
hermano esos ojos, como si atravesara las cosas, como si estuviera muerto y su
muerte comenzara por sus pupilas dilatadas. Poco a poco se sumía en la
distancia.
Distancia
De la
casa a la oficina me tomaba veinte minutos llegar. Me quedé dormida y debieron
ser las 8:30 am cuando me desperté. Entré rápido al baño. No había nadie en la
casa. Mi mamá y mi hermano debían estar si no acostados, al menos en la casa. Había
un líquido blanco flotando en la taza. Intenté evitar imaginar qué habría
pasado. Todo parecía indicar que se trataba de algo muy malo.
Malo
Mi papá
decidió dejar de comprar venenos en aerosol. Alguien le ofreció un veneno no
tóxico para las cucarachas. Era un atomizador largo con líquido blanco y mal
oliente. Algunas veces rocié el líquido directo sobre las cucarachas, pero nunca
vi morir a ninguna. A mí no me molestaban tanto, a excepción de encontrarlas en
mi cuarto.
Cuarto
Al cuarto
para las 9 sonó mi celular. Era mamá. Estoy en el hospital con tu hermano. Tomó
veneno. Está bien, no alcanzó a tragarlo. Le están lavando el estómago, aquí
vamos a estar un rato más. Vete a la escuela, no, no necesito nada, tú ve a la
escuela, más tarde lo ves en la casa.
Casa
Teníamos
cinco y seis años cuando llegamos ahí. Dormíamos en el mismo cuarto porque sólo
había dos. Después arreglaron todo y el patio se volvió cochera, sala, comedor,
una habitación más. La primera vez que fui a la casa cuando niña seguían
construyéndola, y había un bulto grande de tierra. Mi hermano y yo nos metíamos
hasta los codos en ella. No pude evitar notar que justo en ese lugar donde
debió estar la tierra, mi hermano cerca de las 8:00 am engulló veneno para
dormir él también.
lunes, 25 de marzo de 2013
Bisexualidad
8 am
Mina estira
sus brazos y bosteza. Son las ocho de la mañana y acaba de despertar. Su brazo
derecho roza la cabeza de Julio sin despertarlo. Su brazo izquierdo roza el
cobertor, el lado vacio de la cama. Dora despierta súbitamente. Son las ocho de
la mañana, se extraña, por un momento creyó sentir que algo le rozaba la
cabeza.
Juego de
niños
Si te
gustan las niñas toma el color rojo. Si te gustan los niños toma el color azul.
¿Bicolor? ¿qué es un bicolor?
Celos
Nada molesta
más a Guille que las mujeres se acerquen a Luis. El estómago le duele cada vez
que lo pesca hablando con otras mujeres. Sobre todo con aquellas que de
antemano, Luis sabe le gustaron a ella primero.
Mito
Muchos lo
sospechaban, pero todo quedaba rápidamente encuadrado en un chiste. Hasta que
fue indiscutiblemente corroborado con el dicho “entre broma y broma la verdad
se asoma”. La comunidad científica aunque sigue absteniéndose en dar o no la
razón a ello, poco o nada tiene para debatirlo. En todas partes del mundo hay
caninos apareándose con caninos de su mismo sexo, en igual o mayor magnitud que
con los del sexo contrario y nadie lo puede negar.
domingo, 24 de marzo de 2013
A
¿Qué es
la A? Me pregunto, tratando de escribir algo que fluya y no se detenga. La A en
este momento para mí, así en la simpleza de su aparición, es la encarnación de
la dirección. Yo a escribir, mientras ustedes a la pantalla encaminan sus ojos. La dirección es algo donde
brillo por ausentarme, sinceramente, me gusta el caos, las situaciones que
brotan de la nada y te llevan a otros lugares y cuando menos lo piensas, ya
estás en otro lugar. Pero al fin y al cabo, te dirijas o no conscientemente, siempre
tomas decisiones y te diriges de algún modo.
Hoy pasando una tarde en soledad, de esas
peculiares donde uno puede hacer realmente lo que le dé la gana, al dejar abierta la puerta del baño vino
súbitamente el abecedario a mi cabeza. A de abierto, de aluminio, de amor, de astros, de alejarse, de arroz, de
arte, de asco, de aburrido, de antes, de ayuda, de amarillo, de alcanzar, de
aquí y así. Palabras infinitas volando y la posibilidad de elegir una y
escribir lo que quiera. Porque ese es básicamente mi problema en este momento,
escribir algo donde no me encuentro, o estoy tan agotada de dirigirme
supuestamente a mí, que las palabras y sus juegos, me salen como pedazos de
sesos fosilizados. Simplemente estoy cansada de pensar tanto en lo que escribo,
de no arriesgarme, de no comprometerme a publicar algo por no encontrar nada en
lo que alguna vez escribir. Ni siquiera pretendo encontrar, sino descubrir,
jugar, hacer algo que nunca antes he hecho y no dejarlo en plan, como tantas
cosas que papalotean entre tus deseos y nunca las haces reales. Eso pasará toda
la vida, pero la onda de vivir, discúlpenme todos los que puedan debatir esto,
es hacer lo que te gusta.
Así que
hoy inauguro el juego, la letrologiada, el random del día más una dosis de
palabras. La cosa es sencilla, un texto por día con una letra del abecedario. ¿Qué
resultará? No lo sé, sólo lo haré y están invitados al diario viaje porque la A
es también una flecha, un triángulo, el inicio y eso que uno quiere que sea. Así
que mañana nos Bmos.
Ilustración de Diego Chacón ☺ http://www.facebook.com/blckprdx
martes, 19 de marzo de 2013
Juegos de dos
Adiós,
así nada más, como si decir hasta pronto y gracias a alguien fuera realmente el
final. Ayuda pensar en el momento de las verdades dolorosas “se acabó”. Y no es
que no ocurra, pero tampoco que en realidad sea así de fácil el siguiente paso.
Hace unos días me despedí de un hombre con el que tenía muchas ganas de muchas
cosas. Por cosas puedo enunciar las palabras relación, amor y reciprocidad. Y no
es que en este momento no sea eso lo que tenemos, sino que la palabra pareja se
volcó irremediablemente en amigo y lidiar con la contundencia de ese sustantivo
me trajo a la cabeza todos los desprendimientos que han llegado por mi cuenta,
o sin ella, a mi vida los últimos meses. Entre las consecuencias de esta
despedida de la ilusión han venido olas y ciclones de tristeza, accidentes,
borracheras y casi una extinción de deseo sexual. De todo esto, lo último es lo
que me parece lo menos preocupante, porque un descanso en la banca no le viene
mal a nadie, y por supuesto, es la única de las cuatro consecuencias que no
puede matarme.
A diferencia
de otras ocasiones afrontando el desamor, o mejor dicho, la desarticulación del
enamoramiento, en esta me estoy permitiendo navegar en las emociones y poder
buscar la otra orilla al día, sin el naufragio catastrófico y sin la mojada de
pies diciendo que aquí no pasó nada. Crecer y que pasen tantas cosas tan
absurdas, parecidas y hermosas ayuda a entender que todo pasará si lo dejas
atravesar sin tapujos la boca, las lágrimas o hasta la mala leche. Nadie sabe qué tanto dura o pasará con la vida
del frankenstein, hecho de manos, pies, ojos y labios de otros amores. Es difícil
aceptar que el juego no es de dos, aunque los dos jueguen de cualquier forma. ¡Ah,
los juegos de dos! Esa complicidad y deseo de saber al otro y a nadie más. Eso no
dura nada, y mientras pasa, entierras que todo tiene caducidad.
No me
reprocho nada ni a él, realmente nadie es indispensable para seguir haciendo lo
que uno quiere, y que no estés en el plan del otro como quisieras sólo es una
invitación a seguir buscando, porque eso sí, encontrarte con otro es
encontrarte contigo al fin de cuentas. Sería una lástima muy probable que
cuando vuelva a conocer a alguien mande al carajo esto que pienso, por eso lo
publico. Al menos la existencia de una ocasión en la vida donde sin querer
explotar ni contenerme, me deje salir escribiendo esto. Yo de amor sé que nada
es absoluto, y escribo desde mi lugar, el testimonio del viaje más reciente y
de su curso. Ahora sé que puedo cambiar todo mi parecer de un día a otro, pero
algo se guarda de lo esencial, o mejor dicho, hay semillas que sobreviven en el
(a)mar.
Ahora apenas
unas semanas a la distancia de ese día que definitivamente dije Adiós, no a él,
sino a ese que no era, acepto que la cosa no va tan mal y tal vez era realmente
lo que necesitaba, estar al aire sin más compromisos que hacia conmigo en un
momento donde construir tiene más espacio y posibilidades porque en mi plan
sólo quedo yo. Gracias por decir No
gracias y aunque a veces no parezca, por dentro te sonrío y acepto que el
juego continúe, juntos o separados, como los dos queramos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)